Comité consultivo de alto nivel

María Juliana Ruiz Sandoval

Abogada de la Universidad Javeriana. Luego de graduarse, estudió en el Institut Catholique en París y posteriormente cursó una maestría en Leyes con énfasis en Negocios Internacionales en American University.

 Trabajó con la Organización de Estados Americanos en Washington y estuvo vinculada al equipo directivo de la Clínica Shaio.

Es Embajadora Nacional de Buena Voluntad para el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17 y se destaca su liderazgo en: la nutrición del cuerpo, por medio de la Gran Alianza por la Nutrición y la nutrición del alma, movilizando la causa nacional de cero tolerancia a cualquier forma de maltrato y violencia contra la niñez, la adolescencia y la juventud y abanderando la Alianza Nacional contra la Violencia Hacia Niñas, Niños y Adolescentes.

Es pionera en movilizar y articular acciones para los jóvenes a través de la estrategia Sacúdete y en visibilizar y promover el impacto de la gestión social nacional, por medio de la red LUNNA (Líderes Unidos por los Niños, Niñas y Adolescentes de Colombia).

María Juliana Ruiz Sandoval
Primera Dama de la República de Colombia

Juliana Márquez Tono

Nació en Ibagué, del matrimonio compuesto por Hernando Márquez Arbeláez, abogado, quien trabajó en el Ministerio de Hacienda y fue viceministro de Minas, y Stella Tono Caicedo, una maravillosa modista.

Se graduó del colegio San Patricio, en Bogotá y estudió en la Universidad de los Andes. Es politóloga y apasionada por la política.

Se casó con Iván Duque Escobar y ha trabajado como asesora de Planeación Distrital en Bogotá, asesora de la Secretaría de Hacienda de Bogotá y en SOFASA. Siempre ha colaborado en diferentes causas y desde que se casó estuvo vinculada a distintos proyectos de responsabilidad social en los lugares donde trabajaba Iván, empezando en el Acueducto de Bogotá, en un proyecto para educación de cónyuges de empleados del Acueducto para que elevaran el nivel socioeconómico de las familias menos favorecidas. En Medellín lideró una campaña de vacunación con la Gobernación y el periódico El Colombiano, con el objetivo de eliminar las enfermedades infectocontagiosas del suelo antioqueño, llegando a las regiones más lejanas del departamento.

También ha trabajado en publicidad y, desde que tiene uso de razón, en campañas políticas. Igualmente, en proyectos con el Conversatorio de Música de Tolima y en temas de responsabilidad con víctimas de la violencia en Tolima.

Tuvo dos hijos, el mayor, Iván, es Presidente de la República y el menor, Andrés, es profesor universitario.

Hoy en día colabora en proyectos para el departamento del Tolima y su ciudad, Ibagué, y hace un esfuerzo diario por contribuir con el país.

Sus hobbies son la música y la moda. Sus personas favoritas son sus nietos, Luciana, Eloísa y Matías. Su mejor amigo es su hijo, Andrés, y el mejor consejero es su hijo, Iván.

Juliana Márquez Tono
Gestora Cultural del Tolima

María Claudia Parias Durán

Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de La Sabana, Especialista en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario y Magister en Administración Cultural de la Universidad de Barcelona.

Fue becaria del programa en Alta Gerencia Cultural de la National Arts Strategies (USA).

Tiene una amplia experiencia en la dirección de organizaciones culturales y en el diseño e implementación de proyectos socioculturales a nivel local, nacional e internacional. 

Ha trabajado como Directora de Fomento Regional del Ministerio de Cultura, Directora General de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Colombiana de Cooperación con la UNESCO, Directora de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Asistente Técnica del Área de Cultura del Convenio Andrés Bello, Directora de la Revista Arte Internacional del Museo de Arte Moderno de Bogotá, asesora de la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, entre otras destacadas responsabilidades.

Es docente universitaria y miembro principal del Consejo Ejecutivo del International Music Council (IMC), miembro del Comité de Liderazgo del International Teaching Artist Collaborative (ITAC) y pertenece a la International Society for the Performing Arts de Nueva York. 

María Claudia Parias Durán
Presidenta de la Fundación Batuta

Julia Salvi

Economista de la Universidad Javeriana y Gestora cultural colombiana. Fundadora de una de las principales organizaciones promotoras de la música clásica en Colombia, la Fundación Salvi.

En su carrera ha fomentado relaciones de cooperación entre Italia y Colombia en el campo de las artes y la cultura, lo cual ha redundado en un valioso impacto social y en la generación de nuevas oportunidades laborales.

De las distintas iniciativas desarrolladas se destacan el Cartagena Festival Internacional de Música, los Centros de Lutería e Instrumentos de Viento, y el programa de la Cátedra Salvi de Arpa.

Julia Salvi
Presidenta de la Fundación Salvi

Carmen Doris Morera de Castro

Nacida en la ciudad de Ibagué, vivió gran parte de su vida en el Departamento del Huila.

Con su trabajo cultural ha consolida la identidad de Ibagué como Ciudad Musical de Colombia.

Su vida laboral comienza en 1997 con la empresa INRAVISIÓN en Bogotá, realizando Trabajo Cultural y de Bienestar Social.

En 1980, laboró con la empresa de TELECOM como Coordinadora de Recursos Humanos de la Regional -Tolima.

En el año 1987 crea el Homenaje a Garzón y Collazos hoy Festival Nacional de la Música Colombiana, certamen reconocido mediante ley de la Republica N°851 del 2003 y declarado patrimonio Cultural y Artístico de la Nación, siendo Fundadora y Presidente de La Fundación Musical de Colombia.

Ha recibido reconocimientos de orden Nacional:

COLCULTURA: 13 de marzo de 1995, Resolución 0467 Reconocimiento por la Construcción de Identidad Cultural.
CAMARA DE REPRESENTANTES: 19 de mayo de 1999, Resolución 324. Orden de la Democracia.
CAMARA DE REPRESENTANTES: 8 de marzo de 2005, Moción de Reconocimiento en el Dia de la Mujer.
SENADO DE LA REPÚBLICA: 17 de marzo de 2005, Resolución 229, “Orden del Congreso en el Grado de Caballero”
MINISTERIO DE CULTURA: 14 de marzo de 2016, Resolución 0535, Medalla al Mérito Cultural.

Ha sido merecedora de múltiples reconocimientos de orden regional siendo el más reciente el otorgado por el Señor Gobernador del Tolima, Doctor Ricardo Orozco Valero, el 12 de abril de 2021 en Mariquita -Tolima en el marco de celebración de los 160 años de creación del Estado Soberano del Tolima.

Carmen Doris Morera de Castro
Presidenta de la Fundación Musical de Colombia

James Enrique Fernández Córdoba

Músico pianista, concertista de la Universidad Nacional, Abogado, Especialista en Contratación Estatal, con experiencia en docencia de más de 10 años. Se desempeñó como Decano de la Facultad de Educación y Rector encargado en 2013 del Conservatorio de Música del Tolima.

En la actualidad es Rector en propiedad del Conservatorio de Música del Tolima desde 2014.

James Enrique Fernández
Rector de Conservatorio del Tolima

Francisco De Asís Arcia Mercado

Licenciado en Biología y Química, especialista en educación ambiental, con experiencia en docencia.

En la actualidad se desempeña como Rector del Conservatorio de Música de Ibagué – Institución Educativa Técnica Musical “Amina Melendro de Pulecio.

Francisco de Asís Arcia Mercado
Rector del Conservatorio de Ibagué Institución Educativa Técnica Musical Amina Melendro de Pulecio