HISTORIA

Inicio de la educación musical

Un hito en la construcción de la identidad musical local y nacional se gestó en 1906 con la creación del Conservatorio de Música del Tolima.

Primer Congreso Nacional de música

Ibagué fue la sede del Primer Congreso Nacional de Música realizado en Colombia, este evento se desarrolló en torno a tratar problemáticas de la música en Colombia y presentación de conciertos, sirviendo como modelo para otras instituciones y regiones del país. Este fue auspiciado por el Conservatorio de Música del Tolima y la Dirección Nacional de Bellas Artes.

Coros Polifónicos del Tolima 

Se consolidaron como referentes musicales en Colombia y resaltaron en encuentros y conciertos en escenarios internacionales como la Ciudad del Vaticano, en la Sala Benedictina frente al Papa Paulo VI, quien les otorgó la medalla Concilio Vaticano II. 

Festival Nacional de Música Colombiana

El Festival Nacional de Música Colombiana nació con el propósito de resaltar, impulsar y estimular las manifestaciones artísticas y culturales de los diferentes aires tradicionales de la región Andina, así mismo consolidar a Ibagué como ciudad musical de Colombia. Este evento marco el inicio de los festivales de música en vivo en todos los géneros en la ciudad.   

Ibagué Capital Musical

Sumado a el reconocimiento histórico y cultural de la vocación musical y su aporte a la identidad cultural nacional, la Superintendencia de Industria y Comercio otorga a la ciudad la marca “Ibagué Capital musical” por medio del certificado de registro 381103, resaltando así sus activos y potencialidades como ciudad musical

Ibagué Capital Musical

Ibagué inicia el proceso de postulación de Ibagué como ciudad Creativa de la Música ante la Red de Ciudades Creativas de la Música de la Unesco. Titulo – Ibagué Ciudad Creativa de la Música.

Ibagué Capital Americana de la Cultura

La ciudad fue designada como Capital Americana de la Cultura 2022.