• Capital Amerciana de la Cultura
  • Patrimonio
  • Página de ejemplo
  • Historia
  • time slider
  • Blog
  • HOME
  • Programa de Música
  • Formación
  • Eventos
  • Bienes de Interés Cultural
  • Programa de Danza
  • Alcalde de Ibagué
  • Málaga – España
  • Galería
  • Secretaria de Cultura
  • Comité consultivo de alto nivel
  • Talleres participativos
  • SIMFARTE
  • Videos
  • BIBLIOTECAS
  • DIRECTORIO
  • Equipo Técnico
  • Información de la oferta educativa
  • Noticias
  • Infraestructura cultural
  • Distritos Creativos
  • Newsletter
  • Apoyos a la postulación
  • Acuerdos de Hermanamiento
  • La Escuela
  • Alcalde de Ibagué
  • Programa de Teatro
  • Plan de acción 2021 – 2025
  • inicio
  • Equipo
  • Docentes
  • Vitoria – Gasteiz, España.
  • Ecosistema musical
  • DOSSIER
  • Guanajuato, México.
  • CONÓCENOS
  • ¿QUE ES IBAGUE CIUDAD CREATÍVA DE LA MÚSICA?
  • Equipo Técnico
  • HOME
  • Aliados
  • DISTRITOS
  • APC – Colombia
  • Capital Musical
  • Creasur
  • Zona G Ibagué
  • Chengdu, China.
  • BENEFICIOS
  • Exenciones Tributarias
  • Convocatorias
  • Campañas
  • CAFÉ EN EL ADN
  • NOTICIAS
  • Comité consultivo de alto nivel
  • OPEN ADN
  • CONÓCENOS
  • IBAGUÉ CREATIVA
  • La Secretaria
  • Valparaíso, Chile
  • La Directora
  • Historia de la Secretaría
  • MUSEO PANÓPTICO
  • Equipo de la Secretaría
  • Ibagué en escena
  • Equipo de la Secretaría
  • Morelia – Mexico
  • Salvador de Bahía – Brasil
  • EFAC
  • DISTRITOS CREATIVOS
  • ¿POR QUÉ IBAGUÉ?
  • Oferta festivales
  • HOME
  • Normatividad
  • ES
Con éxito, por primera vez un tolimense asistió al Womex en Portugal.
15 de noviembre de 2021
¡El Jamming Festival llega para quedarse en #Ibagué!
24 de noviembre de 2021
15 de noviembre de 2021
Categories
  • Noticias
Tags

    Ibagué, ejemplo de desarrollo de industrias creativas y culturales en Colombia, delimita nueva ADN ‘Zona G’ enfocada en gastronomía 

    • El objetivo es generar, tanto para los habitantes de la región como para los turistas que visitan la ciudad, el acceso a nuevas ofertas de servicio, con la participación de, aproximadamente, 200 empresas gastronómicas y de alimentación, entre restaurantes, gastrobares y otros espacios. 
    • ‘Zona G’, cuya extensión es de más de 16 hectáreas, se suma a los otros dos distritos creativos con los que cuenta la capital del departamento del Tolima: ADN ´Ciudad Musical’ y ADN ‘Creasur’. 
    • En su visita a la ciudad de Ibagué, la viceministra de Creatividad y Economía Naranja, Adriana Padilla, también estuvo presente en la entrega del Ministerio de Cultura de dos dotaciones a las escuelas de música en los municipios de Ibagué y de El Espinal, gracias a su programa ‘Música en Movimiento’. 

    Bogotá D.C., 09 de noviembre de 2021 (MinCultura). Este 8 de noviembre se delimitó una nueva Área de Desarrollo Naranja – ADN en la ciudad de Ibagué, en el departamento del Tolima, la cual llevará el nombre de ‘Zona G’ y tendrá como eje principal la gastronomía. Esta noticia, sin duda ratifica el porqué, este mismo día, la ciudad fue incluida por la UNESCO en la red de ciudades creativas por su apuesta en el desarrollo de proyectos y actividades relacionadas con la Economía Naranja. MinCultura continúa así con la delimitación de las ADN en todo el país, espacios para consolidar las industrias creativas y culturales.  

    ‘La Capital Musical de Colombia’, suma entonces un nuevo distrito creativo con el cual buscará abrazar al sector gastronómico como una actividad creativa y patrimonial de esta región del país y, además, ubicar a Ibagué como una ciudad que resalta su talento y su creatividad, pues conecta sus diferentes sectores característicos, como el musical, el artístico y ahora el gastronómico. 

    “No es para menos la importancia del sector gastronómico en nuestras ciudades. Es un gran generador de puestos de trabajo, base de la estructura empresarial y cumple un papel fundamental dentro de la cadena de valor al servir como espacio de circulación y exhibición de artistas, músicos y otros agentes culturales”, aseguró la viceministra de Creatividad y Economía Naranja, Adriana Padilla Leal, en su visita a Ibagué para hacer parte de este importante evento. 

    Las apuestas son grandes en cuanto al desarrollo de esta zona, ya que el objetivo es generar nuevas ofertas, tanto para los habitantes de la región como para que los turistas que visitan la ciudad accedan al servicio de, aproximadamente, 200 empresas gastronómicas y de alimentación, desde restaurantes hasta gastrobares y otros espacios en los que el disfrute, la cultura y la tradición tienen lugar. 

    La viceministra Padilla no dudó en resaltar el potencial de esta ADN para el fortalecimiento de las industrias creativas y culturales, especialmente en el sector gastronómico, como sucede en ciudades como Lisboa, Portugal, en el Time Out Market, “donde los visitantes tienen la oportunidad de deleitarse no solo de las preparaciones de sus restaurantes, de sus cocinas, de sus chefs, y de una oferta cultural que demuestra toda la creatividad e ingenio de su sector”. 

    Y agregó: “Estos referentes deben servirnos de guía para posicionar a Ibagué como una ciudad de talla internacional a partir de una serie de acciones desde los esfuerzos de orden nacional y local, del privado y el público. Y es gracias a ustedes los empresarios que hoy podemos reconocer este territorio, que con su tesón contribuyen a fortalecer el ecosistema cultural y creativo de esta hermosa ciudad”. 

    Asimismo, la delimitación de esta área es un gran paso para generar condiciones propicias para el crecimiento económico, la generación de empleo, la innovación creativa, la renovación urbana, la inversión privada y pública, la protección y fomento del patrimonio cultural material e inmaterial, entre otras.  

    Música, formación y creatividad en las ADN de Ibagué 

    Con la delimitación de este nuevo distrito creativo, ya son tres con los que cuenta Ibagué. La ADN ´Ciudad Musical’, ya tiene una extensión de 25 hectáreas y, con una vocación musical, principalmente, tien el propósito de potencializar la marca “Ibagué Capital Musical”, con la que se destacan equipamientos culturales como el Museo Panóptico de Ibagué, la Escuela de Formación Artística y Cultural EFAC, la Concha Acústica Garzón y Collazos, el Teatro Tolima, el Conservatorio del Tolima y el Parque de la Música, entre otros. 

    Por su parte, el ADN ‘Creasur’ tiene una extensión de más de seis hectáreas y allí se encuentran diferentes bienes de interés cultural y educativo como La Casa Cultural del Sur, Auditorio del cuerpo y del teatro al aire libre, y la Estación de Bomberos del Barrio Ricaurte.  

    Actualmente, ya son más de 29.300 personas las que se han beneficiado de los programas artísticos, culturales, recreativos y deportivos que allí se dan, donde se identifican procesos culturales de teatro, música, danza y artes plásticas, y donde convergen escultores, grafiteros y muralistas y deporte, enmarcados en la práctica del stunt (“piruetas” en inglés) y el stuntbike. 

    Entrega de dotaciones a escuelas musicales 

    En su visita a Ibagué, la viceministra Padilla también estuvo presente en la entrega de dos dotaciones a las escuelas de música en los municipios de Ibagué y de El Espinal, por parte del Ministerio de Cultural. Cada una recibió un equipamiento de equipos tecnológicos para la producción musical, tales como una tarjeta de sonido o interfaz de cuatro canales, DAW (Digital Audio Work Station), monitores de estudio potenciados, controlador midi, preamplificador, cajas directas pasivas, entre otros elementos. Esta entrega se da como parte de la estrategia ‘Música en Movimiento’, que invertirá 6.300 millones de pesos para fortalecer escuelas de música en más de 255 municipios del país. 

    “Los elementos que entregamos apuntan, precisamente, a contribuir a la reactivación económica de este sector y por eso desde el programa ‘Música en Movimiento’ queremos seguir aportando a la consolidación de procesos formativos, ampliar y fortalecer la práctica musical, y promover el desarrollo musical del departamento. Los insumos tecnológicos como los computadores, tarjetas de sonido, monitores, cajas, audífonos y demás acercan a estar a la vanguardia de un sector que se ha tecnificado y se ha beneficiado de la revolución digital para aumentar sus audiencias”, dijo la viceministra.  

    La entre de estas herramientas digitales por parte del Ministerio de Cultura es un complemento a todo el potencial creativo de estos municipios, ya que fomenta la articulación con otros sectores y genera nuevos puestos de trabajo que se volverán cada vez más creativos y orientados a la cultura. 

    En esta versión del programa se entregarán ocho dotaciones musicales en el departamento del Tolima, en formatos de Músicas Tradicionales y de Equipos Tecnológicos para la Producción Musical,  aportando así a la consolidación los procesos formativos, que permiten ampliar y fortalecer la práctica, el conocimiento y el disfrute de la música, y promover el desarrollo musical del Tolima con la implementación de las líneas de política orientadas hacia la musicalización de la ciudadanía y la estructuración del campo profesional de la música. 

    Share

    Related posts

    6 de abril de 2022

    Convocatoria – Artistas en Movimiento – Edición Semana Santa


    Read more
    30 de marzo de 2022

    Convocatoria Colombia Exuberante 2022


    Read more
    14 de marzo de 2022

    Programación 36 Festival de Música Colombiana


    Read more

    Ecosistema Digital Cultural de Ibagué

    Alcaldía de Ibagué – Secretaría de Cultura.

    Alcalde: Andrés Hurtado.
    Carrera 10 No. 4-55, Ibagué – Tolima (Col)
    Conmutador: 82 611277 |Código Postal: 730006.
    Contacto: cultura@ibague.gov.co

    2021 © Todos los Derechos Reservados.
    ES
    • No translations available for this page