Ibagué en escena

FESTIVAL NACIONAL DE LA MÚSICA COLOMBIANA
Desde su creación el 21 de marzo de 1987 el Festival, se ha realizado de manera ininterrumpida desde su creación como homenaje a la tradición musical del país del Dueto “Garzón y Collazos” inmortal dupla que se conoce como los príncipes de la canción colombiana, al entregar su vida a cultivar la música colombiana haciéndola sonar y admirar en el mundo.
Durante los últimos 5 años, el festival ha convocado aproximadamente a 5 millones de espectadores en presentaciones en vivo, transmisiones en redes sociales, canales de televisión colombiana y un sin número de artistas. En este periodo, en el marco del evento, se han realizado más de 70 eventos que incluyen concursos de duetos, composición e interpretación musical, concursos de niños y homenajes.
El festival fortalece una apuesta institucional por preservar el Patrimonio Musical Colombiano, enriqueciendo sus formatos por medio del desarrollo diferentes eventos y nuevos formatos y escenarios para llegar a numerosos tipos de público en la ciudad, departamento y país.
Festival de Música Colombiana
IBAGUÉ CIUDAD ROCK
El festival Ibagué Ciudad Rock es el segundo con mayor trayectoria en el género en Colombia con 19 versiones hasta 2020. Con casi dos décadas en escena, desde el año 2002 ha contado con participación de más de 100 artistas locales y aproximadamente 30 artistas internacionales cada año incluyendo sus equipos de producción, acompañamiento y de gira.
Con el paso de los años el festival ha fortalecido su público, siendo agentes de cambio, incluyendo a nuevas generaciones y haciendo abierto el evento para la asistencia y participación de niños, jóvenes y adultos. En las últimas ediciones se ha contado con asistencia de hasta 18.000 personas presencialmente en una sola edición del festival y 50.000 personas virtualmente en streaming por medio de plataformas como Facebook y Youtube.
Ibagué Ciudad Rock XX Años de Historia (Digital) LQ
Enlace: https://ibagueciudadrock.com.co/
Ibagué Ciudad Rock
IBAGUÉ FESTIVAL
El Ibagué Festival es un encuentro donde las músicas tradicionales, populares y académicas del país y del mundo son escuchadas, siendo este un espacio de conversación entre distintos saberes musicales. El Festival busca potenciar a Ibagué ante el país y el mundo como capital musical de Colombia y generar espacios en torno a lo artístico que promuevan valores como el diálogo y el respeto en la diferencia.
En el #IbaguéFest se pueden escuchar sin distinción, y en un mismo concierto, currulaos, tango de cámara, sonatas, rap, pasillos, tropipop, cuartetos de cuerda, entre otros géneros interpretados por destacadas agrupaciones y artistas de primer orden. La programación, en su mayoría es de entrada gratuita, e incluye conciertos en escenarios emblemáticos y barrios de la ciudad. El Festival, además de ofrecer una programación artística diversa e incluyente, presenta una agenda educativa que incluye clases magistrales con destacados artistas del Festival, clínicas de lutería (construcción y reparación de instrumentos musicales) y conversatorios.
El festival a pesar de tener una sola versión realizada en el año 2019, contó con la participación de 18.209 personas en todas sus actividades. El recaudo de fondos del festival fue de 1.570 millones. Adicionalmente, se generaron un total de 186 empleos y contó con la participación de 233 artistas entre solistas, agrupaciones y proyectos orquestales, nacionales e internacionales.
Enlace: http://www.ibaguefestival.com/
Ibagué Festival
PLATAFORMA DISONARTE
Disonarte nació en el año 2015 como una plataforma de mercado musical que se desarrolla en el marco de un festival con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la música. Los artistas, creadores, productores y la academia participan en las actividades artísticas, jornadas académicas, networking y ruedas de negocios con expertos nacionales e internacionales. La plataforma ha contado con la participación de agrupaciones Internacionales de países como Venezuela y Perú y artistas nacionales de ciudades como: Santa Marta, Cartagena y Barranquilla, Bogotá e Ibagué. El evento ha contado con la asistencia de hasta 7.000 personas de forma presencial y en su última versión virtual 2020 tuvo más de 10.000 reproducciones posterior al evento.
La plataforma se proyecta como un espacio de reactivación y fortalecimiento para todos los eslabones de la cadena productiva de valor de la industria musical, con el fin de generar dinámicas de acercamiento y concertación entre la empresa privada, la administración pública, la academia y la ciudadanía en general alrededor de la industria musical, y diseñar espacios de encuentro académicos que generen capacidades para los agentes del sector.
Enlace: http://www.disonarte.com/category/eventos/conciertos/
Plataforma Disonarte
IBAGUÉ GOSPEL
El festival Ibagué Gospel es un espacio que fomenta el arte y la cultura, transmitiendo un mensaje de paz, vida y esperanza a través de la música religiosa, para la comunidad creyente y no creyente. Desde el año 2015 este evento ha creado espacios de aprendizaje, propiciando el desarrollo integral, y garantizando el perfeccionamiento de habilidades y talentos que le permitan a los niños, jóvenes y adultos ser parte propositiva del cambio en la sociedad, por medio de un aporte al desarrollo social y cultural de la ciudad.
En este se presentan diversos estilos musicales contemporáneos, para todos los gustos. El festival ha llegado a más de 31.000 personas de forma presencial y para el año 2020 en formato virtual se contó con la participación de más de 30 artistas en escena, y jornadas académicas en temas de producción musical en el género Gospel, marketing digital, entre otros.
Ibagué Gospel
MANGOSTINO DE ORO
El festival Mangostino de Oro fue creado por la Corporación Cultural “CORARTE” en el año 1995. Este se caracteriza por ofrecer diversidad de actividades entre las que se cuentan concursos, encuentros, muestras y conciertos que los asistentes han podido disfrutar de forma gratuita, convirtiéndose en un espacio de encuentro familiar. Las actividades se han consolidado colectiva e individualmente, permitiendo una variada oferta y convirtiéndose en uno de los eventos más importantes tanto para concursantes, como para solistas de tiple y otro tipo de artistas de diversidad de géneros que buscan la posibilidad de brillar en el escenario del Mangostino de Oro.
Además, el evento ha contado con la participación de más de 500 artistas en escena a través de los años y un promedio entre 5.000 a 6.000 asistentes cada año de forma presencial durante las últimas versiones. En 2020 se estrenó su última edición en formato virtual con un alcance de hasta 60.000 personas por medio de transmisión por el Canal 13 (Canal Nacional), Red Social de Facebook y la plataforma YouTube.
Enlace: https://mangostinodeoro.org/
Mangostino de Oro
FESTIVAL INTERNACIONAL DE HIP HOP ÁRMATE DE ARTE
El Festival Internacional de Hip Hop Ármate de Arte, es una plataforma de formación, creación, difusión, circulación y articulación de procesos y contenidos artísticos enfocados en la cultura Hip Hop. Este nace en el año 2006 como iniciativa de artistas y gestores de la cultura Hip Hop de la Ciudad de Ibagué y del Departamento del Tolima, con miras a consolidar y proyectar la región como un escenario de diversidad cultural.
Este festival cuenta con una oferta de una batalla regional de breaking, freestyle, concursos de sketch lettering & carácter y un concierto de cierre con el género predominante del Hip Hop. A través de los años, se ha contado con la participación de alrededor de 45.000 espectadores y 530 artistas, que han usado más de 53 escenarios para conciertos y batallas de Rap. Además, en total se han vinculado al proceso ocho municipios del departamento del Tolima, nueve ciudades invitadas, y artistas especializados de 17 países.
Festival Internacional de Hip Hop Ármate de Arte
ENCUENTRO IBAGUÉ HIP-HOP
El Encuentro Ibagué Hip-Hop es un proyecto tipo festival que reúne a los máximos exponentes del Hip-Hop de Ibagué en todas sus manifestaciones, contando con la participación de invitados Nacionales e Internacionales. El encuentro nace en el año 2011 con el propósito de promover, defender, difundir y consolidar el movimiento del Hip- Hop en la ciudad de Ibagué. Su objetivo es convertirse en una plataforma para artistas locales, nacionales e internacionales del género de Hip-Hop.
A través de los años el festival ha logrado llegar a más de 30.000 personas presenciales. La última edición del encuentro (2020) se realizó de forma virtual, teniendo como resultado la presentación de más de 5 artistas del género y más de 3 horas de streaming, por medio de transmisión en Facebook y YouTube, logrando un alcance de 20.000 espectadores.
Encuentro Ibagué Hip-Hop
TOLIJAZZ
El festival ToliJazz se creó en el 2014, con la necesidad de tener un espacio dedicado al Jazz y al Latín Jazz, teniendo en cuenta que en Ibagué el jazz se interpreta principalmente a nivel del conservatorio. El festival con 7 años de trayectoria, brinda espacios para mostrar el talento de universidades locales y nacionales. La oferta del evento comprende conferencias, conversatorios y talleres en instrumentos. La última versión (2020) del festival se transmitió vía Facebook live y YouTube.
El Tolijazz ha contado con la presencia de artistas nacionales como Monsieur Periné, ganadores del Grammy y Puerto Candelaria, e invitados como: Jesús Javier Molina pianista exalumno de Berkeley; el maestro Gerardo Rodríguez trompetista de talla mundial alumno de Arturo Sandoval: Yturvides Vilchez trompetista; Ramón Benítez en el trombón y su grupo al maestro Juan Carlos del ASAP; y al maestro Edison Gómez que son aliados musicales con la escuela Fernando Sor en Bogotá.
Tolijazz
CIRCUITO FRACTAL
Circuito Fractal es una plataforma de difusión y circulación de música independiente que nació en Colombia con una perspectiva intercultural. Artistas de todo el mundo son bienvenidos a participar en este espacio dialógico de interculturalidad año tras año. En la última Edición del Nodo sin Fronteras del Circuito Fractal 2020, contaron con más de 3.200 reproducciones en el streaming de Facebook.
Este Nodo, convoca a más de 55 proyectos musicales cada año en géneros como Rap, Hip-Hop, Rock, Fusión, Dance Hall, Hardcore, Metal y Punk, dando oportunidad a la circulación nacional a internacional, con alcance de más de 12.000 personas en cada edición. Adicionalmente, la plataforma desarrolla y fortalece alianzas con países como México, Colombia y Francia y la Caja de Compensación Familiar Comfamiliar Risaralda, y otras ciudades colombianas como Pereira
Enlace: http://www.circuitofractal.com/
Circuito Fractal
FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERCUSIÓN
El Festival Internacional de Percusión es un evento artístico multicultural que inició en el año 2012 como un espacio que reúne a niños, jóvenes y maestros intérpretes de la percusión alrededor de la música. Este evento cuenta con la participación de la Universidad Nacional, la Universidad Javeriana, el Conservatorio de Cali, la UIS de Bucaramanga y la EAFIT de Antioquia.
En este festival se realizan presentaciones artísticas de géneros clásicos hasta géneros de salsa y pop, teniendo en cuenta que la diversidad de mezclas en percusión es infinita y enriquecedora. La oferta del festival comprende dos líneas: muestras artísticas y jornadas académicas. Se destaca la participación internacional del maestro Conrado Moya de España y el Maestro Israel de Chiapas, México.
Enlace: https://www.facebook.com/seminariomusicaypazporcolombia/
Festival Internacional de Percusión
FESTIVAL IBAGUÉ PUNK HAZLO TÚ MISMO
Festival Ibagué Punk hazlo tú mismo, inició en el año 2018 por iniciativa del Colectivo Dixtorsion RP y en co-gestión con el Programa de Juventudes de la Alcaldía de Ibagué. Este espacio cultural busca apoyar la cultura Punk sin ánimo de lucro y la generación de espacios para bandas emergentes en músicas extremas. Además, el festival en algunas versiones ha apoyado iniciativas sociales en pro de los gatos y perros en situación de calle.
El festival desarrolla actividades de música en vivo, donde se presentan aproximadamente de ocho a diez bandas locales en cada una de sus versiones. Adicionalmente, dispone de espacios comerciales para que actores y artistas Punk ofrezcan sus bienes y servicios como: marcas de ropa independiente, accesorios, discos, entre otros.