MUSEO PANÓPTICO

Cronología Panóptico de Ibagué

1879

Se expide Ley 6ª que dispone la construcción de un Panóptico

1889

Ordenanza 7, decreto 150 del 6 de septiembre: el gobernador ordena construcción del Panóptico disponiendo programa funcional y espacialidad.

1892

Comienza su construcción.

1905

Termina su construcción, sin acabados.

1948

Disturbios del 9 de abril terminan en motín, fuga de presos y asesinato del director.

1987

Declarado Patrimonio y artístico de la Nación.

1997

Declarado Monumento Nacional.

2001

Gustavo Bell Lemus informa al Gobernado Guillermo Alfonso Jaramillo de un panóptico en Ibagué.

2003

Desalojo de reclusos. La SCA Nacional celebra el concurso de anteproyecto para la restauración del panóptico (manzana catastral No 84/aprox. 16.000 mt2).

2004

Ibagué declarada capital Andina de los derechos humanos y la paz, por el Parlamento Andino.

2016

Ejecución de primera parte de la sobrecubierta por el Arq. Luis E. Mosos.

2018

El Municipio de Ibagué entrega la propiedad del Panóptico a INFIBAGUÉ.

2019

Elaboración del guion museológico y museográfico del museo panóptico de Ibagué, con el acompañamiento técnico del Museo Nacional.

2020

Expedición de concepto técnico del Ministerio de Cultura, para las obras de reparaciones locativas del edificio 2 y Casa del Alcaide.

2021

Inician a mediados de junio las obras de reparaciones locativas del edificio 2, mantenimiento de las zonas adoquinadas y adecuación acústica del edificio 1. Al igual que la dotación de instrumentos y mobiliario de las zonas de formación.

1

En el Centro de las Artes y la Cultura de Ibagué estará presente en el primer piso del edificio cruciforme el Museo Panóptico de Ibagué, un museo regional donde se contará la base cultural del Tolima y sobre el cual se mostrará cómo la ciudad se proyecta a través de un espacio de formación artística de las artes en el segundo piso.

Contará en el edificio 2 (edificio blanco frente a la EFAC) con un auditorio para 100 personas, una sala de movimiento con las especificaciones técnicas que usa el Ministerio de Cultura en las salas de danza, un espacio para la comercialización de artesanías de la Región y un restaurante reconocido que permita incentivar todos los sentidos.

En el edificio 3 (ubicado en el costado nor oriental del predio, junto al parqueadero) se construirá el Archivo Histórico Municipal donde serán reubicados y conservados los documentos historicos de la ciudad.

Las zonas exteriores o cuadrantes del Centro de las Artes y la Cultura de Ibagué, serán espacios para el fomento a la cultura, donde continuamente habrán presentaciones artísticas, conciertos, picnic al parque, ferias del libro, mercados campesinos, entre otros.

2

El Museo ha sido concebido por un equipo profesional de la mano de la alcaldía y otros entes estatales como Ministerio de Cultura de Colombia.

EN IBAGUÉ SE ESTA TRABAJANDO POR EL GRAN COMPLEJO DE LAS ARTES Y LA CULTURA

MUSEO PARA LA
CREACIÓN ARTÍSTICA

MUSEO DE MÚLTIPLES
RELATOS

MUSEO SOSTENIBLE
PARTICIPATIVO Y FLEXIBLE

MUSEO SOSTENIBLE
PARTICIPATIVO Y FLEXIBLE

Un museo contemporáneo que sea la brújula orientadora de las emociones, en conocimiento y la reflexión de la inacabable y siempre dinámica construcción de la región tolimense.

El Museo Panóptico de Ibagué, será un lugar memorioso, un museo espejo y faro que observa todos los horizontes del Tolima teniendo como centro a Ibagué y mostrará de manera diáfana, luminosa y fresca, como el edificio mismo, la historia y la conformación de un territorio, económico, social, político y cultural que se despliega  en una geografía inmensa y en un paisaje sobrecogedor del gran valle del Magdalena en medio de las dos cordilleras.

LO QUE NO ES EL PANÓPTICO

X

MUSEO XENÓFOBO
NI REGIONALISTA

X

MUSEO DE MEMORIA
DEL CONFLICTO

X

MUSEO BODEGA
DE COSAS VIEJAS

X

MUSEO DEFINITIVO Y
ESTÁTICO

GALERÍA