Programa Música

PROGRAMA TÉCNICO LABORAL EN MÚSICA ANDINA COLOMBIANA

DURACION: Cuatro Semestres.    MODALIDAD: Presencial.       Ibagué. Tolima

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

OBJETIVO GENERAL

El Programa Técnico Laboral por competencias en Música Andina Colombiana tiene como objetivo ofrecer elementos teóricos y técnicos, que les permitan a los estudiantes obtener las herramientas básicas para desempeñarse en los campos de la música regional, la interpretación, ejecución, la dirección y composición de piezas musicales, además de promover el desarrollo de la imaginación y creatividad, formando un técnico integral y crítico que sea capaz de transformar y desafiar los retos que éste arte le plantee.

  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Formar profesionales que satisfagan las necesidades en el arte de la Música regional tanto locales, regionales y nacionales acordes con el contexto.
  • Desarrollar estrategias y mecanismos que le permitan conocer y valorar los diferentes estilos y lenguajes musicales.

Formar Técnicos Laborales por Competencias en Música Andina Colombiana que promuevan y gestionen el respeto por las tradiciones y la cultura regional, local y nacional.

  • Proporcionar elementos teóricos, técnicos, metodológicos y prácticos que contribuyan al diseño y creación de piezas coreográficas involucrando elementos propios de la cultura Colombiana.
  • Formar un técnico profesional que pueda articularse con el mercado artístico local, regional, nacional e internacional.

PERFIL DEL ASPIRANTE

El aspirante debe ser bachiller, con edad mínima de 16 años,  tener conocimientos generales y habilidades básicas requeridas necesarias para el desarrollo de la formación desde la visión académica en aspectos relacionados con la percepción auditiva musical, la entonación vocal y el desarrollo de la motricidad fina. Este programa se articula con eventos y otros procesos de formación en el marco de Ibagué Capital Musical.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la EFAC se caracteriza por cumplir con su rol de una manera integral donde no solamente tiene un buen desempeño en su saber específico, sino que también tiene un alto sentido de los valores y actitudes que le permiten interactuar y establecer relaciones armónicamente con su entorno.

De la misma manera, el egresado podrá desenvolverse “como artista, gestor y promotor, defendiendo siempre la identidad regional y diferencia cultural” dentro de sus saberes específicos se encuentran:

  1. Cantar temas musicales populares y/o tradicionales de acuerdo con las particularidades técnico expresivo y el género musical. 2. Leer piezas musicales sencillas, reproduciéndolas con un instrumento incluyendo la voz, de acuerdo con el sistema de notación tradicional occidental. 3. Interpretar la música con un instrumento de cuerdas pulsadas según sus técnicas, características y formato del género musical elegido. 4. Componer canciones letra y música, de acuerdo con las características músico literarias.

Semestre I

Área de formación

Materia

Formación Teórico práctico

Fundamentos Musicales 1

Informática musical

Formación Instrumental

FLauta

percusión

Técnica Vocal

Semestre II

Formación Teórico práctico

Fundamentos Musicales 2

Ensambles (Jazz, rondalla, orquesta, solistas vocales, coro institucional)

Formación Desarrollo Humano

Música, cultura y sociedad

Formación Instrumental

Coros

Guitarra 1

Semestre III

Formación Teórico práctico

Práctica comunitaria 1

Ensambles (Jazz, rondalla, orquesta, solistas vocales, coro institucional)

Formación Desarrollo Humano

Cátedra EFAC

Formación Instrumental

Tiple

Guitarra 2

Semestre IV

Formación Teórico práctico

Composición y arreglos

Práctica comunitaria 2

Formación Instrumental

Bandola

Teclado

Recital